Ir al contenido principal

¿UN AUTÓNOMO PUEDE DEDUCIRSE LOS GASTOS DE LAS COMIDAS?


Muchos autónomos hoy en día, se están planteando esta duda pues la ley 6/2017 de reformas urgentes de trabajo autónomo estableció la posibilidad de que los autónomos lo pudiesen hacer.
En primer lugar, y como me gusta hacer, veamos lo que dice la ley al respecto. En el preámbulo de la ley lo deja bastante claro cuando determina que:

“Adicionalmente, se aborda la problemática vinculada a los gastos de manutención en los que incurre el propio contribuyente en el desarrollo de la actividad económica. A tal efecto, se aclara la deducibilidad de los mismos siempre que se cumplan determinadas condiciones, en particular que se produzcan en establecimientos de restauración y hostelería y se abonen utilizando cualquier medio electrónico de pago.
El importe deducible por este concepto tendrá como límite diario las mismas cuantías que para gastos de manutención se establecen para trabajadores por cuenta ajena en el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, esto es, con carácter general, 26,67 euros diarios si el gasto se produce en España o 48,08 euros si es en el extranjero, cantidades que, a su vez, se duplican si además como consecuencia del desplazamiento se pernocta”


LAS COMIDAS COMO GASTOS AFECTOS A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Viendo esto puede que surjan dudas, pues los gastos deducibles en la actividad económica del autónomo tienen que estar afectos a la actividad económica. O lo que es lo mismo. Tienen que ser gastos imprescindibles para el desarrollo habitual de la actividad del autónomo. ¿Cómo argumentas a Hacienda que has hecho esta comida o esta tal otra por una necesidad específica del desarrollo de tu actividad?

No hay que confundir las dietas con los gastos comerciales. Ejemplo: si como autónomo, tu tienes una reunión comercial en un restaurante y llegado el momento de pagar, te haces cargo de la cuenta,  se considerará como gasto comercial


JUSTIFICACIÓN DE LOS GASTOS
Otro de los problemas que veo es el hecho de que tenga que estar justificado. Más allá de que el restaurante tenga un CIF que esté sujeto a la actividad de restauración. Normalmente, te dan una factura simplificada o lo que es lo mismo, un tique.  Hagamos una prueba a los lectores, abrid la cartera y coged un tique de hace tres meses y ¿a que se ve mal?. Si en tres meses ya se empieza a ver mal imaginad como se va a ver durante un año, y no digamos dentro de cuatro (Hacienda te puede pedir facturas hasta cuatro años y las tienes que conservar) es por ello por lo que aquí veo una laguna que puede ser complicada de saltar.

Todos estos pagos que se hacen deben de estar perfectamente contabilizados en los libros del autónomo. Es fundamental que quede reflejados los gastos de manutención de cada día en la contabilidad. Esto es muy complicado, ya que, si tienes que comer dos tapas y un café porque tienes mucha faena en tu puesto, ¿vas a guardar estos tiques? Es por ello por lo que comento que es difícil
Además hay que tener en cuenta que la ley especifica un método concreto de pago como es que se abone mediante métodos electrónicos de pago.

CONCLUSIONES                                                                                                                                
Es preferible que se escoja muy bien la cantidad que se va a deducir, ya que Hacienda si realiza una inspección respecto a tu declaración del IRPF, te va a exigir que acredites documentalmente, la existencia de una reunión de trabajo en un horario cercano a la hora de la comida así como que el lugar del restaurante no se encuentre fuera de la zona en donde está tu negocio o tu oficina.
También que el pago de estos gastos se haga mediante métodos electrónicos y que el lugar donde se decida ir a comer tenga un CIF de restauración. (nos aseguraremos de esto cuando vayamos a un restaurante y no a un bar-restaurante, ya que estos últimos pueden tener el CIF solamente como bar, lo que invalidaría el gasto
Y sobre todo, dejarse asesorar por un profesional debidamente cualificado y que tenga amplios conocimientos sobre este tema.


Podéis seguirme en redes sociales:
Twitter: @LozanoDaba

Comentarios

Entradas Populares

¿ES OBLIGATORIO DARSE DE ALTA EN EL RÉGIMEN DE AUTÓNOMOS SI LOS INGRESOS SON INFERIORES AL SMI?

  ¿CUÁNDO ES OBLIGATORIO DARSE DE ALTA COMO AUTÓNOMO?   1 Concepto de autónomo para la Seguridad Social Una de las cuestiones que más he observado tanto a profesionales como profesores son las diferencias entre autónomo y empresario. Pues a pesar de que las desconozcan son muy visibles. Si hacemos un análisis a la Ley General de la Seguridad Social en su artículo 303.1 establece lo siguiente: “Estarán obligatoriamente incluidas en el campo de aplicación del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos las personas físicas mayores de dieciocho años que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena, en los términos y condiciones que se determinen en esta ley y en sus normas de aplicación y desarrollo” Aquí es donde normativamente nos ex...

¿QUE ES LA TRANSPARENCIA Y HASTA CUANTO SE HA DE SER TRANSPARENTE?

INTRODUCCION ¿Alguna vez te has quejado de que un cliente, un proveedor o una administración pública son poco transparentes? ¿te gustaría saber más información acerca de tus competidores, por si, por ejemplo, ejercen competencia desleal? Hoy en día, cualquier empresario o autónomo, debe de ser transparente en lo que respecta a su actividad. Ya no sólo con la administración, sino también con los trabajadores, con los clientes, con los proveedores… en definitiva cualquier grupo que tenga una relación directa con nosotros, no solo de aspectos económicos, sino de todo/s los proceso/s y procedimiento/s que tenemos que seguir para alcanzar nuestro resultado, ya seas empresario o profesional. Pero, ¿qué se entiende por ser transparente? Por transparencia entendemos la accesibilidad de los grupos de interés (clientes, proveedores, trabajadores…) a la información relevante de la organización. Los procesos derivados de la búsqueda de transparencia, establecen canales de información y par...

¿SE PUEDE APLICAR DOS CONVENIOS COLECTIVOS DIFERENTES EN UNA MISMA ACTIVIDAD O EMPRESA?

INTRODUCCIÓN El hotel Gran Vía de Zaragoza, ¿alguien sabe la actividad principal que puede llegar a tener?  En el  hotel, hay limpieza, room service… Para una mayor homogeneidad se aplican convenios colectivos diferentes, convenio colectivo de limpieza, de cocina… O, en un bar, se puede aplicar convenio colectivo sectorial para cocineros y para camareros. Los dos trabajan en el mismo centro, pero se les puede llegar a aplicar convenios diferentes. CONCURRENCIA DE ACTIVIDADES EN UNA EMPRESA En este supuesto, no hay una actividad concreta principal sobre la cual se pueda aplicar un convenio colectivo. Es en estos supuestos cuando se aplican dos convenios colectivos. También ocurre en estos supuestos cuando se tratan de empresas multiservicios, las cuales, pueden tener una o varias actividades externalizadas. Basta mencionar por ejemplo, una planta de producción de coches (pintura, corte de chapa...). O también en una administración pública sobre la cual puede haber varios servic...